¿QUÉ NEOPRENO ME COMPRO?
Si estás leyendo estas líneas, probablemente quieras empezar a nadar en aguas abiertas durante todo el año y necesitas un traje de súperpoderes. No te preocupes, aquí tienes una guía completa de los aspectos a tener en cuenta tanto en la compra como en su posterior uso.
Si después te queda alguna duda, puedes plantearla en nuestro grupo de facebook nadopataspatacona.
¡Ponte el neopreno y disfruta del mar todo el año!
Si estás leyendo estas líneas, probablemente quieras empezar a nadar en aguas abiertas durante todo el año y necesitas un traje de súperpoderes. No te preocupes, aquí tienes una guía completa de los aspectos a tener en cuenta tanto en la compra como en su posterior uso.
Si después te queda alguna duda, puedes plantearla en nuestro grupo de facebook nadopataspatacona.
¡Ponte el neopreno y disfruta del mar todo el año!
GAMAS DE NEOPRENOS
Primero debemos hablar de categorías o gamas. Existen principalmente tres: baja, media, y alta.
Lo que las diferencia es básicamente el precio, y a esto vienen ligadas las características de cada traje.
1.- Gama baja o básica.
El rango de precios va desde los 120€ hasta los 250€ aproximadamente e incluye los neoprenos para principiantes.
Estos neoprenos se centran en mantener una correcta posición del nadador. Sacrifican algo de flexibilidad para aumentar la flotabilidad.
Cuentan con las tecnologías básicas, aunque todas las marcas cada vez invierten más en esta gama. Actualmente podemos encontrar modelos bastante económicos con muy buenas prestaciones.
Compra un traje de esta gama si:
2.- Gama media
Los precios van desde 250 hasta unos 350-400€.
Los neoprenos de esta categoría mejoran en flexibilidad y tienen generalmente tejidos más finos, lo que evita la fatiga en las articulaciones. Cuidan los detalles y los acabados.
Decídete por esta gama si
3. -Gama alta
De 400 € hacia arriba.
Son trajes para nadadores experimentados y con muy buena técnica. Estos modelos se centran en aumentar al máximo la flexibilidad y la comodidad. Incorporan las tecnologías más avanzadas como superficies estriadas, paneles extra-grandes para evitar costuras, compresión activa, etc.
Si te cuesta decidirte, piensa en cuánto pretendes gastarte. O cuánto puedes permitirte gastar para el uso que tienes previsto darle al traje.
ELECCIÓN DEL MODELO
Lo siguiente es elegir el modelo dentro de la gama por la que te hayas decidido. Todas las marcas tienen uno o varios modelos de cada gama, y generalmente, dentro de una misma categoría todas las marcas tienen características, materiales y acabados similares. Posiblemente haya una marca cuyos diseños se adapten mejor que el resto a tu morfología.
Intenta probarte varios modelos y presta atención a la comodidad. Para ello, procura que se ajuste bien a la distancia entre los hombros y la entrepierna. También debes vigilar el sellado de cuello, muñecas y tobillos para evitar la entrada de agua. Y por último, simula los movimientos de la brazada poniendo la atención en las sensaciones de tus hombros.
LA TALLA
El error más común al comprar un neopreno es elegir mal la talla. Confía en las indicaciones del fabricante y recuerda que es normal si al principio necesitas ayuda para ponértelo.
CÓMO PONERTE EL NEOPRENO
Prepara el neopreno con la cremallera de la espalda abierta completamente y la zona de los hombros dada la vuelta para facilitar la posterior introducción del tren superior. Para evitar pellizcar el neopreno te recomendamos que utilices guantes o, en su defecto, trates de tocarlo sólo con las yemas de los dedos, nunca con las uñas. Utiliza una bolsa de plástico para introducir ambos pies y encaja el corte del neopreno a la altura del gemelo que desees. A continuación coloca bien la zona de los muslos y el tiro del neopreno entre tus piernas para que no quede hueco alguno. Ajusta primero los muslos, el culo y luego la zona de la cadera con tirones más fuertes agarrando el neopreno desde su pliegue interior. Una vez colocado en el tren inferior, hay que pasar a introducir un brazo. Si no tienes guantes de protección utiliza la misma bolsa de plástico que te sirvió para introducir los pies. Una vez tengas la mano fuera del neopreno ajústalo con sutiles tirones para evitar pliegues y tensión extra en la zona del hombro. Ahora sólo queda subir la cremallera. Si no puedes hacerlo tú solo, pide ayuda a algún compañero.
Cuando lo hayas cerrado, métete en el agua y abre un poco el cuello con la mano para permitir que entre agua. De esa manera lo calentarás bien antes de empezar a nadar y al sacar el agua por las piernas empujando con la mano, quedará totalmente ceñido y listo para empezar a nadar.
LAS ROZADURAS
Es habitual que el traje de neopreno te produzca rozaduras en cuello y axilas. Evítalas untándote en estas zonas con algún producto lubricante, como por ejemplo vaselina.
MANTENIMIENTO
Después de utilizarlo, lávalo únicamente con agua dulce y a mano. Déjalo secar colgado del revés utilizando una percha ancha para evitar que el neopreno se deforme. Protégelo del sol y asegúrate de que está seco antes de guardarlo en el armario. Para llevarlo en la bolsa puedes plegarlo como una prenda normal.
Primero debemos hablar de categorías o gamas. Existen principalmente tres: baja, media, y alta.
Lo que las diferencia es básicamente el precio, y a esto vienen ligadas las características de cada traje.
1.- Gama baja o básica.
El rango de precios va desde los 120€ hasta los 250€ aproximadamente e incluye los neoprenos para principiantes.
Estos neoprenos se centran en mantener una correcta posición del nadador. Sacrifican algo de flexibilidad para aumentar la flotabilidad.
Cuentan con las tecnologías básicas, aunque todas las marcas cada vez invierten más en esta gama. Actualmente podemos encontrar modelos bastante económicos con muy buenas prestaciones.
Compra un traje de esta gama si:
- estás empezando con esto de la natación.
- tienes cierto nivel pero no quieres gastarte mucho.
2.- Gama media
Los precios van desde 250 hasta unos 350-400€.
Los neoprenos de esta categoría mejoran en flexibilidad y tienen generalmente tejidos más finos, lo que evita la fatiga en las articulaciones. Cuidan los detalles y los acabados.
Decídete por esta gama si
- tienes cierto nivel.
- ya has tenido un neopreno de gama baja, y quieres probar algo mejor.
- vas a empezar a nadar pruebas de larga distancia.
3. -Gama alta
De 400 € hacia arriba.
Son trajes para nadadores experimentados y con muy buena técnica. Estos modelos se centran en aumentar al máximo la flexibilidad y la comodidad. Incorporan las tecnologías más avanzadas como superficies estriadas, paneles extra-grandes para evitar costuras, compresión activa, etc.
Si te cuesta decidirte, piensa en cuánto pretendes gastarte. O cuánto puedes permitirte gastar para el uso que tienes previsto darle al traje.
ELECCIÓN DEL MODELO
Lo siguiente es elegir el modelo dentro de la gama por la que te hayas decidido. Todas las marcas tienen uno o varios modelos de cada gama, y generalmente, dentro de una misma categoría todas las marcas tienen características, materiales y acabados similares. Posiblemente haya una marca cuyos diseños se adapten mejor que el resto a tu morfología.
Intenta probarte varios modelos y presta atención a la comodidad. Para ello, procura que se ajuste bien a la distancia entre los hombros y la entrepierna. También debes vigilar el sellado de cuello, muñecas y tobillos para evitar la entrada de agua. Y por último, simula los movimientos de la brazada poniendo la atención en las sensaciones de tus hombros.
LA TALLA
El error más común al comprar un neopreno es elegir mal la talla. Confía en las indicaciones del fabricante y recuerda que es normal si al principio necesitas ayuda para ponértelo.
CÓMO PONERTE EL NEOPRENO
Prepara el neopreno con la cremallera de la espalda abierta completamente y la zona de los hombros dada la vuelta para facilitar la posterior introducción del tren superior. Para evitar pellizcar el neopreno te recomendamos que utilices guantes o, en su defecto, trates de tocarlo sólo con las yemas de los dedos, nunca con las uñas. Utiliza una bolsa de plástico para introducir ambos pies y encaja el corte del neopreno a la altura del gemelo que desees. A continuación coloca bien la zona de los muslos y el tiro del neopreno entre tus piernas para que no quede hueco alguno. Ajusta primero los muslos, el culo y luego la zona de la cadera con tirones más fuertes agarrando el neopreno desde su pliegue interior. Una vez colocado en el tren inferior, hay que pasar a introducir un brazo. Si no tienes guantes de protección utiliza la misma bolsa de plástico que te sirvió para introducir los pies. Una vez tengas la mano fuera del neopreno ajústalo con sutiles tirones para evitar pliegues y tensión extra en la zona del hombro. Ahora sólo queda subir la cremallera. Si no puedes hacerlo tú solo, pide ayuda a algún compañero.
Cuando lo hayas cerrado, métete en el agua y abre un poco el cuello con la mano para permitir que entre agua. De esa manera lo calentarás bien antes de empezar a nadar y al sacar el agua por las piernas empujando con la mano, quedará totalmente ceñido y listo para empezar a nadar.
LAS ROZADURAS
Es habitual que el traje de neopreno te produzca rozaduras en cuello y axilas. Evítalas untándote en estas zonas con algún producto lubricante, como por ejemplo vaselina.
MANTENIMIENTO
Después de utilizarlo, lávalo únicamente con agua dulce y a mano. Déjalo secar colgado del revés utilizando una percha ancha para evitar que el neopreno se deforme. Protégelo del sol y asegúrate de que está seco antes de guardarlo en el armario. Para llevarlo en la bolsa puedes plegarlo como una prenda normal.